viernes, 28 de mayo de 2010

POETA EN NUEVA YORK

TU INFANCIA EN MENTÓN

Sí, tu niñez ya fábula de fuentes.
El tren y la mujer que llena el cielo.
Tu soledad esquiva en los hoteles
y tu máscara pura de otro signo.
Es la niñez del mar y tu silencio
donde los sabios vidrios se quebraban.
Es tu yerta ignorancia donde estuvo
mi torso limitado por el fuego.
Norma de amor te di, hombre de Apolo,
llanto con ruiseñor enajenado,
pero, pasto de ruina, te afilabas
para los breves sueños indecisos.
Pensamiento de enfrente, luz de ayer,
índices y señales del acaso.
Tu cintura de arena sin sosiego
atiende sólo rastros que no escalan.
Pero yo he de buscar por los rincones
tu alma tibia sin ti que no te entiende,
con el dolor de Apolo detenido
con que he roto la máscara que llevas.
Allí, león, allí furia del cielo,
te dejaré pacer en mis mejillas;
allí, caballo azul de mi locura,
pulso de nebulosa y minutero,
he de buscar las piedras de alacranes
y los vestidos de tu madre niña,
llanto de media noche y paño roto
que quitó luna de la sien del muerto.
Si, tu niñez ya fábula de fuentes.
Alma extraña de mi hueco de venas,
te he de buscar pequeña y sin raíces.
¡Amor de siempre, amor, amor de nunca!
¡Oh, sí! Yo quiero. ¡Amor, amor! Dejadme.
No me tapen la boca los que buscan
espigas de Saturno por la nieve
o castran animales por un cielo,
clínica y selva de la anatomía.
Amor, amor, amor. Niñez del mar.
Tu alma tibia sin ti que no te entiende.
Amor, amor, un vuelo de la corza
por el pecho sin fin de la blancura.
Y tu niñez, amor, y tu niñez.
El tren y la mujer que llena el cielo.
Ni tú, ni yo, ni el aire, ni las hojas.
Sí, tu niñez ya fábula de fuentes.

SOBRE LOS ÁNGELES

EL ÁNGEL DESCONOCIDO


¡Nostalgia de los arcángeles!


Yo era...


Miradme.


Vestido como en el mundo,


ya no se me ven las alas.Nadie sabe como fui.


No me conocen.


Por las calles, ¿quién se acuerda?


Zapatos son mis sandalias.


Mi túnica, pantalones


y chaqueta inglesa.


Dime quién soy.


Y, sin embargo, yo era...


Miradme.

domingo, 9 de mayo de 2010

preguntas del examen

  1. ¿De dónde proviene el término de vanguardia?
  2. Explica los "ismos" de las vanguardias literarias en 4 líneas como máximo.
  3. Haz un manifiesto literario.
  4. Elabora un poema futurista.
  5. Explica de donde proviene el término dadá.

viernes, 7 de mayo de 2010

Texto vanguardista

Dadaísta


La noche invita a conjugarse
En un rincón íntimo y pequeño
Un poema que retarda su final
Como el aleteo de lo ausente
Te tomé la mano para contenerte
Porque desbordabas de emoción
Claudiqué ante tu mirada
Y estoy... como una vela que va a
Ser encendida

Brenda Mezzini

miércoles, 28 de abril de 2010

Las vanguardias literarias

ESQUEMA DE LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS

·Las vanguardias: Surge en Francia durante los años de la Primera Guerra [1914-1917]. El arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués.

·Futurismo: Movimiento literario y artístico surgido en Italia en el primer decenio del siglo XX.El 20 de febrero de 1909 Marinetti publicó en París un primer Manifiesto en el que proclamó como formas de expresión del futurismo la agresividad, la temeridad, el salto mortal, la bofetada, el puñetazo.

·Dadaísmo: El movimiento Dadá surgió a la vez en Suiza y Estados Unidos en 1916. El movimiento Dadá tiene la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra otra escuela anterior, sino que se funda en un cuestionamiento de todo el marco conceptual del arte y de la literatura de antes de la Primera Guerra.

·Surrealismo:El Surrealismo puede dar sentido por sí solo al movimiento vanguardista. La capacidad imaginativa y la sugerencia de sus construcciones mentales significaron, sin duda, una verdadera revolución en el arte posterior a la Primera Guerra.

·Creacionismo y Ultraísmo: El Creacionismo y el Ultraísmo son dos movimientos vanguardistas netamente españoles. Su proceso evolutivo lo podemos situar entre 1918 y 1923. Conectado con las tendencias vanguardistas provenientes de Francia, se caracterizarán por el rechazo de lo sentimental, de lo trágico, de lo subjetivo y de lo íntimo. Ya no es época - dicen los ultraístas- de cantar al amor, a la muerte, a Dios, ni siquiera al hombre.




ACTIVIDADES

2. Busque el significado del término manifiesto, explique qué es y en qué consiste.

·Manifiesto: Es un escrito en que se hace púbilca declaración de doctrinas o propósitos de interés general. También se suele llamar manifiesto a una expresión que simboliza la voluntad de estilo de un grupo de artistas o de un nuevo movimiento.Puede ser un escrito que se publica, como el manifiesto futurista, o puede ser una obra de arte que se considera simboliza y resume lo que ese movimiento propone como Dejuner sur l'herbe.


4.¿Quiés en Sigmund Freund?¿Quién es Apollinaire?¿Quién es el Sartre?Busca sus biografías.

·Sigmund Freund: Médico, neurólogo y filósofo. Fue el padre del psicoanálisis, y aportó importantes ideas con respecto a la interpretación de los sueños. Analizando la mente humana abrió una ventana en la que muchos pensadores, artistas, escritores, etc. entraron para poder visualizar qué había dentro de ella, logrando volar en la imaginación y la realidad más puras.
Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg (República Checa), y cuatro años después su familia, judía, se trasladó a Viena, donde vivió casi toda su vida. A partir de 1873 inició sus estudios de medicina en la Universidad de Viena.
En 1883 comenzó a trabajar en el Hospital General de Viena, y dos años después se fue a París, donde se dedicó a estudiar con Charcot acerca del tratamiento de los trastornos mentales y de la aplicación terapéutica del hipnotismo. En 1886 se estableció como médico privado en la capital austriaca, desarrollando su teoría psicoanalítica. En septiembre del mismo año se casó con Marta Bernays. Tuvieron seis hijos: Matilde, Jean Martín, Oliver, Ernst, Sophie y Ana, quien continuó sus pasos.
En 1902 fue el titular de la Universidad de Viena, y fundó el Círculo psicológico de los miércoles, donde un grupo de colegas y discípulos se reunían en su casa para discutir sobre psicoanálisis. A ese grupo pertenecieron: Otto Rank, Eugen Bleuler y Carl Jung, que después se destacaron por sus teorías sobre el psicoanálisis. La Sociedad Psicoanalítica Internacional se fundó en 1910, en Nuremberg. Y fue presidida por Jung, quien conservó la presidencia hasta 1914, año en que tuvo que renunciar debido a la ruptura con Freud en 1913, al declarar improcedente la ampliación jungiana del concepto de libido más allá de su significación estrictamente sexual.
En 1923, se le diagnosticó un cáncer de mandíbula, por lo que se tuvo que someter a una serie de intervenciones. Desde entonces y hasta su muerte, en Londres el 23 de septiembre de 1939, estuvo siempre enfermo, aunque sin dejar decaer su energía en el trabajo.
La expansión de su pensamiento crítico:
Entre sus ideas fundamentales se destacan la importancia que atribuía a la sexualidad (libido) y a su represión que, junto con el temor a la muerte, convierte en causa fundamental, no sólo de la conducta neurótica, sino también de muchos fenómenos corrientes en la vida cotidiana. Descubrió la importancia de la sexualidad infantil, la técnica de la asociación libre y la interpretación de los sueños, lo cual le llevó a la creación del psicoanálisis. Las líneas básicas del método psicoanalítico las elaboró entre 1896 y 1900, y rápidamente el nuevo sistema de interpretación y terapia psicológicas se extendió entre los profesionales.
En su carrera profesional no sólo aportó ideas referidas al psicoanálisis sino también al ámbito filosófico. En cuanto a la medicina Freud se preocupó fundamentalmente en conocer cómo (o por qué) el cuerpo podía ser afectado por la mente -por ejemplo, creando enfermedades mentales-, y en la posibilidad de encontrar una terapia para esas patologías. Y como filósofo investigó la relación existente entre el funcionamiento de la mente y ciertas estructuras básicas de la cultura, poniendo de ejemplo a las creencias religiosas. El asunto principal era esclarecer cómo se forma una conciencia individual y cuáles son los mecanismos en función de los cuales se manejan la cultura y la civilización.


·Apollinaire:
Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky es un poeta francés que nació en Roma el 26 de agosto de 1880. De origen polaco, en 1898 se estableció en París, pero las dificultades para encontrar empleo le obligaron a colocarse como preceptor de una familia en Alemania durante dos años. A su regreso a París, en 1902, frecuentó los círculos artísticos y literarios de la capital francesa, donde adquirió cierta notoriedad. Trabajó como contable en la Bolsa y como crítico para varias revistas, desde las que teorizó en defensa de las nuevas tendencias, como el cubismo de sus amigos Picasso y Braque y el fauvismo de Matisse, con los que compartió la vida bohemia de la época.
En 1909 publicó su primer libro, El encantador en putrefacción, basado en la leyenda de Merlín y Viviana, al que siguieron una serie de relatos de contenido fabuloso. Sus libros de poemas El bestiario o el Cortejo de Orfeo (1911) y Alcoholes (1913) reflejan la influencia del simbolismo, al tiempo que introducen ya importantes innovaciones formales; ese mismo año apareció el ensayo crítico Los pintores cubistas, defensa encendida del nuevo movimiento como superación del realismo.
Al estallar la guerra de 1914, se alistó como voluntario y fue herido de gravedad en la cabeza en 1916; murió dos años después, víctima de la gripe española, cuando aún estaba convaleciente.
En los poemas de Caligramas, aparecidos póstumamente, lleva al extremo la experimentación formal de sus anteriores obras, preludiando la escritura automática surrealista al romper deliberadamente la estructura lógica y sintáctica del poema. Son célebres, por otro lado, sus «ideogramas», en que la tipografía servía para «dibujar» objetos con el texto mismo del poema, en un intento de aproximarse al cubismo y como expresión del afán vanguardista de romper las distinciones de géneros y artes.


·Sartre: Filósofo francés, dramaturgo, novelista y periodista político, es uno de los principales representantes del existencialismo. Sartre nació en París el 21 de junio de 1905; estudió en la École Normale Supérieure de esa ciudad, en la Universidad de Friburgo, Suiza y en el Instituto Francés de Berlín. Enseñó filosofía en varios liceos desde 1929 hasta el comienzo de la II Guerra Mundial, momento en que se incorporó al ejército. Desde 1940 hasta 1941 fue prisionero de los alemanes; después de su puesta en libertad, dio clases en Neuilly (Francia) y más tarde en París, y participó en la Resistencia francesa. Las autoridades alemanas, desconocedoras de sus actividades secretas, permitieron la representación de su obra de teatro antiautoritaria Las moscas (1943) y la publicación de su trabajo filosófico más célebre El ser y la nada (1943). Sartre dejó la enseñanza en 1945 y fundó, con Simone de Beauvoir entre otros, la revista política y literaria Les temps modernes, de la que fue editor jefe. Se le consideró un socialista independiente activo después de 1947, crítico tanto con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) como con los Estados Unidos en los años de la guerra fría. En la mayoría de sus escritos de la década de 1950 están presentes cuestiones políticas incluidas sus denuncias sobre la actitud represora y violenta del ejército francés en Argelia. Rechazó el Premio Nobel de Literatura de 1964 y explicó que si lo aceptaba comprometería su integridad como escritor. Las obras filosóficas de Sartre conjugan la fenomenología del filósofo alemán Edmund Husserl, la metafísica de los filósofos alemanes Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Martin Heidegger, y la teoría social de Karl Marx en una visión única llamada existencialismo. Este enfoque, que relaciona la teoría filosófica con la vida, la literatura, la psicología y la acción política suscitó un amplio interés popular que hizo del existencialismo un movimiento mundial.
En su primera obra filosófica, El ser y la nada (1943) Sartre concebía a los humanos como seres que crean su propio mundo al rebelarse contra la autoridad y aceptar la responsabilidad personal de sus acciones, sin el respaldo ni el auxilio de la sociedad, la moral tradicional o la fe religiosa. Al distinguir entre la existencia humana y el mundo no humano, mantenía que la existencia de los hombres se caracteriza por la nada, es decir, por la capacidad para negar y rebelarse. Su teoría del psicoanálisis existencial afirmaba la ineludible responsabilidad de todos los individuos al adoptar sus propias decisiones y hacía del reconocimiento de una absoluta libertad de elección la condición necesaria de la auténtica existencia humana. Las obras de teatro y novelas de Sartre expresan su creencia de que la libertad y la aceptación de la responsabilidad personal son los valores principales de la vida y que los individuos deben confiar en sus poderes creativos más que en la autoridad social o religiosa.
En su última obra filosófica Crítica de la razón dialéctica (1960), Sartre trasladó el énfasis puesto en la libertad existencialista y la subjetividad por el determinismo social marxista. Sartre afirma que la influencia de la sociedad moderna sobre el individuo es tan grande que produce la serialización, lo que él interpreta como pérdida de identidad y que es equiparable a la enajenación marxista. El poder individual y la libertad sólo pueden recobrarse a través de la acción revolucionaria colectiva. A pesar de su llamamiento a la actividad política desde ópticas marxistas, Sartre no se afilió al Partido Comunista Francés, y así conservó la libertad para criticar abiertamente las intervenciones militares soviéticas en Hungría (1956) y en Checoslovaquia (1968).


5.¿Quién es Vicente Huidobro?,¿Qué son los caligramas?¿Qué relación tienen con Huidobro?


·Vicente Huidobro: Fue un poeta chileno creador y exponente del creacionismo. Es considerado uno de los cuatro grandes de la poesía chilena, junto con Neruda, De Rokha y Mistral.
·Los caligramas: Es una forma de jugar con las palabras, dibujando. Consiste en crear un nuevo tipo de poesía, en la cual se utilizan imágenes sorprendentes, juego de letras, reflejando algún dibujo(sin dejar de expresar sentimiento). Todo es creación para resaltar la naturaleza en la poesía. Para entender más afondo dichos conceptos, se muestra claramente una definición de éstos.





sábado, 17 de abril de 2010

Final

Después de todo el trabajo hecho por los médicos la anciana sobrevivió, pero la pobre estaba ya muy mayor y sus ganas de vivir eran pésimas.

Estuvo unos cuantos días en el hospital de reposo y cuando vieron los médicos que más o menos estaba bien decidieron darle el alta.Como no tenía familía que la viniera a buscar, la llevaron en ambulancia a su casa. De camino se encontraron con un atasco impresionante y al conductor se le ocurrió encender la sirena para que le dejaran paso y así llegar antes.La idea no fue nada buena porque el conductor, que al parecer llevaba prisa, empezó a acelerar y se saltó un semáforo chocándose así con otro vehículo que se le cruzó. La anciana del susto que se llevó le dió un infarto y no pudieron hacer nada por ella.

Al final la pobre anciana cumplió su deseo y se encontró con su difunto marido en el cielo.Por una vez en mucho tiempo la señora se sentía feliz.

Argumento a favor del tema

Estoy a favor de que la gente decida cuando y como debe morir, y más si esa persona tiene un enferdad terminal que tenga que estar enchufado a una máquina para poder vivir, que ni siquiera se pueda levantar para ir al baño, sabiendo que no hay remedio y que solo queda esperar. Si los familiares, que están sufriendo viendo a esa persona así deciden que debe morir no tienen porqué acusarlos de haberle quitado la vida a alguien, porque hay que ponerse en su lugar, porque no es nada agradable ver así a un ser querido.

Lo que no está bien es que si la persona no está en fase terminal, por ejemplo, los ancianos que estan en el hospital, que necesitan más cuidados y que estan más delicados se les ponga la autanasia. Este medio solo se debería utilizar en casos terminales.

En el caso del corto la señora, que se encuentra sola y no tiene a nadie, si decide morir hay que respetarlo porque sus motivos tendrá para no querer vivir.