sábado, 17 de abril de 2010

Esquema de las partes

Inicio:La mujer mayor se encuentra sola en su casa esperando a que un día pueda llegar a volver a ver a su marido que está muerto.

Nudo:Esa misma noche la muerte va a buscarla mientras dormía, pero apareció un médico para salvarla y desde ese momento sucede un duelo entre la muerte que quiere llevársela y el médico que prefiere que siga viviendo.

Desenlace:Al final los médicos consiguen que sobreviva, pero ella que quiere morir decide suicidarse.

Tema

El tema que tratan es el derecho que tienen las personas de vivir o de morir.

Resumen

El corto nos cuenta la historia de una anciana que se encuentra sola porque al parecer su marido falleció y no tiene familia.Una noche se fue a dormir y mientras dormía apareció la muerte para llevársela.Ella decidió irse para ver así a su difunto marido, pero en ese momento intervino el médico para salvarla. A partir de ahí hay un duelo entre la vida y la muerte, por una parte el médico quiere que viva y por otro la muerte quiere que muera. Ésta cansada, se da por vencida y deja que la anciana sobreviva, pero lo que no sabían es que la señora no quería vivir y, enfadada con los médicos por haberla salvado, decide que ella no quiere estar en este mundo y opta por suicidarse mediante la electrocutación.

sábado, 17 de octubre de 2009

EL PUNTO Y COMA

Ejercicio 1: Escribe punto y coma donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.El remordimiento es castigo del criminal; el arrepentimiento es su pena. Se puede vivir sin dinero, sin crédito, sin estima; pero es imposible vivir sin esperanza. Si miras a los ricos, te sentirás pobre; pero si miras a los desgraciados, te considerarás feliz.Ejercicio 2: Escribe punto y coma donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.La madre es la que comparte con nosotros los infortuios y los males; la ue vela nuestro sueño la que cuenta por segundos las horas de nuestro padecer; la que cierra nuestros párpados a la hora de descansar.Ejercicio 3: Escribe punto y coma donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.Poco a poco fue fabricando todo lo que necesitaba. El primer año miraba sin cesar el horizonte; el segundo, sólo a veces; el tercero, nunca. Su vida en la isla era tranquila; ya llegaría el día en que tendría que volver a su antiguo mundo. El viento, furioso, silbaba sin cesar; las olas, como grandes montañas de espuma, pasaban por encima del barco los truenos; taladraban la noche.

LOS PUNTOS

Ejercicio 1: Escribe punto donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.Me dirijo Ud., Sr. Presidente, para aclararle que nunca quise ofender a nadie. Creo que se han malinterpretado mis palabras. Si es que yo me expliqué mal, ruego me perdonen.A la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines del El Retiro. Era una gozada ver La Rosaleda en plena primavera. Jamás había contemplado tantas rosas tan bonitas. Montamos un ratito en barca. Eso nos encantaba a todos.Ejercicio 2: Escribe punto donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.Muy contentos, saludamos a la Srta. Isabel, que había sido nuestra profesora. No nos dio tiempo a saludar al Rvdo. P. Director que, como siempre, iba con mucha prisa.Revisando las cuentas, encontramos dos facturas no muy claramente justificadas: una de 17.425 ptas. y otra de 1.238.570 ptas. D. Enrique, nuestro jefe, se encargó de llamar al teléfono 4952835 para que le aclararan el tema.Ejercicio 3: Escribe punto donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques. Dª. Victoria Hernández Gil nació en el año 1968. Figura en el Registro con el nº. 978 en la pág. 2325.Cervantes nació en Alcalá de Henares (Madrid).Comenzó a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel (y era verdad que caminaba por él).Tengo cincuenta años. (Llevo más de veinte en la empresa).

LA COMA

Ejercicio 1: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, son muy importantes para que las musas se muestren fecundasEjercicio 2: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.Tienes que estudiar mucho, hijo mío, para llevar buenas notas.Presiento, mi querido amigo, que vas a llevarte un desengaño.Sálvanos, socorrista, que nos ha dado un calambre.Las señoras lloran, las niñas cantan, los hombres se van, el verdadero calor viene, porque es necesario que llegue el buen tiempo para que crezca el amor.Ejercicio 3: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.Había en Roma, en aquella ocasión, españoles de todas partes: castellanos, gallegos, canarios, valencianos, mallorquines, andaluces...Los frutos del espíritu son: amor, gozo, paz, riqueza, bondad, larga espera, mansedumbre, fe, modestia, templanza y limpieza.El sol baña, alegra, ilustra, fecunda e influye.Tu hermano sí me hizo caso; tú, no.Año de nieves, año de bienes.Ejercicio 4: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.La gallardía de su persona, la majestad de sus modales, la viveza y prontitud de su ingenio, ayudados de una conversación fácil, le ponían a su favor los ánimos de todos.Dicen de Venecia, la reina del Adriático, que es la capital del romanticismo.El ladrón, que lo había escuchado todo, corrió a darles las noticias.Y llegando las vísperas de las fiestas, toda la ciudad se pone en movimiento.Yo creo que, atareados como estamos todos, lo mejor será que cada uno se vaya a su trabajo.

domingo, 4 de octubre de 2009

El encierro de Juana

El comienzo de la locura de Juana fue provocado por diferentes causas. Una de las principales fueron los celos que sentía hacia su marido Felipe, ya que él estaba acostumbrado a salir e ir a fiestas y tener relaciones sexuales con muchas de las mujeres de la Corte.
Cuando muere Felipe ,Juana cae en una depresión muy grande, lo que conlleva a que su actitud con los familiares y el pueblo no fuera normal. Tras dos años aguantando lo ocurrido, el pueblo decide por su seguridad que Juana sea encerrada en Tordesillas. Como ella se negaba a ser encerrada, porque se creía que no estaba loca, sus hijos con la ayuda de la gente del pueblo la llevaron engañada a Tordesillas.
Una vez dentro digamos que Juana no llevó a cabo un programa de recuperación muy adecuado ya que fue maltratada varias veces por no querer asearse ni cambiarse de ropa.También fue obligada a comer ratas, entre otras cosas, durante un mes, y limpiar los almacenes llenos de bichos.
Juana, harta de todo lo que estaba sucediendo, en un momento de extrema locura, afixió a una compañera mientras dormía. Se puede decir que la locura se apoderó de ella y no sabía muy bien lo que hacía. Después de lo sucedido con su compañera Juana fue aislada donde nadie podía entrar allí y era casi imposible escapar.
Cuando la aislan ella lo pasa muy mal porque solo le dan de comer una vez al día y llega así a la anorexia, quedándose muy baja en defensas y sin poder levantarse.
Pocos días antes de que se muriera fue a visitarla un ilustre santo para darle fuerzas para que siguiera adelante y para ver como estaba porque sus hijos estaban muy preocupados por ella porque no quería saber nada de nadie.
A las dos semanas, un doce de abril de 1555, tras 46 años de reclusión, Juana fallece con su cuerpo lleno de llagas por no asearse durante tanto tiempo.